• PRODUCTOS
    • Monitorización
      • Connex® Spot Monitor
      • Connex® Vital Signs Monitor
      • Spot Vital Signs® 4400
    • Equipos RCP
      • Monitor RCP con desfibrilador
        • ZOLL AED 3®
        • ZOLL AED 3® BLS
        • ZOLL R Series®
      • Monitor de traslado RCP
        con desfibrilador
        • ZOLL X Series®
      • Ventiladores
        • ZOLL Z Vent®
      • Reanimador RCP
        • ZOLL AutoPulse®
    • Cardiología
      • Holter tensión arterial
        • ABPM 7100
      • Holter cardio
        • Grabadora digital Holter H3+™
        • Grabadora digital Holter H12+™
    • Diagnóstico
      • Otoscopios
        • MacroView® Plus
        • 3.5V Diagnostic
      • Oftalmoscopios
        • PanOptic™ Plus
        • 3.5V Autostep coaxial
      • Esfigmomanómetros
        • ProBP™ 2000
        • Connex® ProBP™ 3400
      • Termometría
        • SureTemp® Plus 692
        • Braun® ThermoScan® PRO 6000
      • Accesorios
        • 3.5V Mango batería ion de litio
        • FlexiPort® EcoCuff®
  • EQUIMED
  • BLOG
  • CONTACTO
© 2022 Equimed. Todos los derechos reservados.
    Es
    • Catalán
    Sign in

    Sign in

    Equipamiento médico – Equimed Equipamiento médico – Equimed
    • Productos
      • monitorizacion-productos-header-menu

        Monitorización

        Connex® Spot Monitor
        Connex® Vital Signs Monitor
        Spot Vital Signs® 4400

        equipos-rcp-productos-header-menu

        Equipos RCP

        Monitor RCP con desfibrilador
        ZOLL AED 3®
        ZOLL AED 3® BLS
        ZOLL R Series®

        Monitor de traslado RCP con desfibrilador
        ZOLL X Series®
        ZOLL M2®

        Ventiladores
        ZOLL Z Vent®

        Reanimador RCP
        ZOLL AutoPulse®

        cardiologia-productos-header-menu-02

        Cardiología

        Holter tensión arterial
        ABPM 7100

        Holter cardio
        Grabadora Holter H3+™
        Grabadora Holter H12+™

        Electrocardiógrafo
        ELI™ 280

        diagnostico-productos-header-menu

        Diagnóstico

        Otoscopios
        MacroView® Plus
        3.5V Diagnostic

        Oftalmoscopios
        PanOptic™ Plus
        3.5V Autostep Coaxial

        Esfigmomanómetros
        ProBP™ 2000
        Connex® ProBP™ 3400

        Termometría
        SureTemp® Plus 692
        Braun® ThermoScan® PRO 6000

        Accesorios
        3.5V Mango batería ion de litio
        FlexiPort® EcoCuff®
        Manguitos presión arterial 1 paciente

    • Equimed
    • Blog
    • Contacto
    • Productos
    • Equimed
    • Blog
    • Contacto
    • Productos
      • monitorizacion-productos-header-menu

        Monitorización

        Connex® Spot Monitor
        Connex® Vital Signs Monitor
        Spot Vital Signs® 4400

        equipos-rcp-productos-header-menu

        Equipos RCP

        Monitor RCP con desfibrilador
        ZOLL AED 3®
        ZOLL AED 3® BLS
        ZOLL R Series®

        Monitor de traslado RCP con desfibrilador
        ZOLL X Series®
        ZOLL M2®

        Ventiladores
        ZOLL Z Vent®

        Reanimador RCP
        ZOLL AutoPulse®

        cardiologia-productos-header-menu-02

        Cardiología

        Holter tensión arterial
        ABPM 7100

        Holter cardio
        Grabadora Holter H3+™
        Grabadora Holter H12+™

        Electrocardiógrafo
        ELI™ 280

        diagnostico-productos-header-menu

        Diagnóstico

        Otoscopios
        MacroView® Plus
        3.5V Diagnostic

        Oftalmoscopios
        PanOptic™ Plus
        3.5V Autostep Coaxial

        Esfigmomanómetros
        ProBP™ 2000
        Connex® ProBP™ 3400

        Termometría
        SureTemp® Plus 692
        Braun® ThermoScan® PRO 6000

        Accesorios
        3.5V Mango batería ion de litio
        FlexiPort® EcoCuff®
        Manguitos presión arterial 1 paciente

    • Equimed
    • Blog
    • Contacto
    • Productos
    • Equimed
    • Blog
    • Contacto
    Es
    • Catalán
    Equipamiento médico – Equimed
    Es
    • Catalán
    equipamiento médico monitorización

    La frecuencia respiratoria: qué es, cómo controlarla y equipos para monitorearla

    Evaluar la frecuencia respiratoria es uno de los elementos principales para controlar la salud de los pacientes en los centros hospitalarios. Para ello, necesitamos contar con sistemas y monitores capaces de monitorear la que es una de las principales constantes vitales, ya sea de forma manual o automática.

     

     

    ¿Qué es la frecuencia respiratoria?

    La frecuencia respiratoria es la cantidad de respiraciones, inspiración seguida de espiración,  que cualquier persona realiza por minuto. Es uno de los principales signos vitales, junto con la presión arterial, el pulso y la temperatura. La frecuencia respiratoria cambia en función de muchos factores de salud y actividad, y también difiere en los adultos y en los niños.

    Cuando una persona inhala, el oxígeno entra en sus pulmones y viaja a los órganos. Al exhalar, el dióxido de carbono sale del cuerpo. Una frecuencia respiratoria normal tiene un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio de oxígeno y dióxido de carbono en el organismo.

     


    Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

     

     

    Frecuencia respiratoria en adultos

    La frecuencia respiratoria normal para una persona adulta es de entre 12 y 20 respiraciones por minuto. Con esta frecuencia respiratoria, el dióxido de carbono sale de los pulmones al mismo ritmo que el cuerpo lo produce. Las frecuencias respiratorias inferiores a 12 o superiores a 20 pueden significar una alteración de los procesos respiratorios normales, de lo que hablaremos en este artículo más adelante.

    La frecuencia respiratoria durante el reposo es de unas 15 inspiraciones (inhalaciones) y espiraciones (exhalaciones) por minuto.

    Generalmente, se mide al estar en reposo. Simplemente implica contar la cantidad de respiraciones durante un minuto contando la cantidad de veces que el tórax se eleva. 

    Por supuesto, esta frecuencia respiratoria aumenta al hacer ejercicio, tener fiebre, estar enfermo o tener otras afecciones médicas. 

     

     

    ¿Cómo se mide la frecuencia respiratoria?

    Para tomar una medida precisa, lo más sencillo es sentarnos y relajarnos, a ser posible sobre la cama o sobre una silla. Después, podrás medir tu frecuencia respiratoria contando el número de veces en que el pecho o el abdomen se levantan durante un minuto. Una respiración completa comprende una inhalación cuando el pecho sube, seguida de una exhalación cuando el pecho baja.

     

     

    ¿Por qué es tan importante medir la respiración?

    Medir la frecuencia respiratoria de una persona en reposo es esencial para, básicamente, determinar si está dentro de lo normal. Porque una frecuencia respiratoria alta o baja puede ser una señal de un problema subyacente.

     

    Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

     

     

    Causas y problemática en la frecuencia respiratoria

    Si hablamos de causas de la frecuencia respiratoria elevada, los médicos denominan taquipnea a una frecuencia respiratoria superior a 20 respiraciones por minuto.

    Las causas más comunes son:

    • Ansiedad
    • Fiebre
    • Afecciones respiratorias
    • EPOC, asma o neumonía
    • Intoxicación por monóxido de carbono
    • Derrames pleurales
    • Embolia pulmonar
    • Problemas cardíacos
    • Deshidratación
    • Reacciones alérgicas 
    • Cetoacidosis diabética

     

    En el caso de la frecuencia respiratoria baja, los médicos llaman bradipnea a una frecuencia respiratoria inferior a 12 respiraciones por minuto. Entre sus causas está:

    • Obstrucciones de las vías respiratorias y paro cardíaco
    • Sobredosis de drogas
    • Apnea obstructiva del sueño
    • Traumatismo craneoencefálico

     

    De esta manera, si cualquier persona experimenta frecuencia respiratoria anormal, debe ponerse en contacto con su médico, y especialmente buscar ayuda médica inmediata si nota una frecuencia respiratoria anormal, dolor en el pecho, piel azulada, sonidos de gorgoteo durante la respiración, o si respira muy pocas veces por minuto.

     

     

    Controlar la frecuencia respiratoria en los hospitales y centros de salud

    Los centros sanitarios cuentan con dispositivos y máquinas, como respirómetros y monitores de seguimiento de las constantes vitales, que miden la frecuencia respiratoria al evaluar la relación entre el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. 

    En los hospitales, el procedimiento de tomar la frecuencia respiratoria es algo muy habitual y frecuente. El objetivo suele ser:

    • Parte de la toma rutinaria de los signos vitales de un paciente y detectar cambios en los mismos.
    • Valorar la respiración antes y después a la administración de un medicamento.
    • Controlar a los pacientes con riesgos de alteración respiratoria.
    • Detectar alteración de la respiración para actuar en consecuencia y prevenir daños mayores.
    • Habitualmente, esto se realiza tan solo con un reloj con segundero y anotador para registrar dicha frecuencia. Otro método es la auscultación con fonendoscopio, es el método recomendado en pediatría.

     

    Hablamos en este caso de mediciones puntuales, sean rutinarias o no. Pero, ¿qué sucede cuando necesitamos una medición constante de la frecuencia respiratoria y de otros signos vitales? 

    Cuando un paciente está ingresado, ya sea en la UCI, UVI, en planta de día, quirófano, etc. los profesionales sanitarios necesitan contar con aparatos que midan 24/7 la frecuencia respiratoria del paciente. Ya sea para medición digital de la frecuencia respiratoria en el control rutinario de las constantes vitales, como el monitoreo integral —desde la captura básica de signos vitales hasta la puntuación de alerta temprana y el monitoreo de intervalos—.

     

     


    Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

     

     

     

    Equipos EQUIMED para medir y monitorear la frecuencia respiratoria

    En Equimed, contamos con las mejores soluciones para la medición automática de la frecuencia respiratoria. Combinando el monitor de control Connex con la tecnología Masimo RRp, se puede incluir la medición digital de la frecuencia respiratoria en el control rutinario de las constantes vitales con la opción de incorporarlas en el protocolo de escala de alerta precoz.

     

    Connex® Spot Monitor

    El Connex Spot Monitor es una sistema de monitoreo integral, captura básica de signos vitales hasta la puntuación de alerta precoz y monitoreo por intervalos o continuo. Permite la toma completa de signos vitales en menos de un minuto, pantalla táctil vívida y fácil de usar y es adaptable a las necesidades del usuario con un diseño actualizable y configuraciones personalizadas.

    Con este dispositivo, se reducen las omisiones y de los errores de transcripción con la transferencia automática de las constantes vitales de los pacientes, y está diseñado por y para personal sanitario de cara a aumentar la eficacia y la satisfacción de los usuarios. A su vez, la pantalla de inicio de sesión clínica opcional que permite restringir el acceso y proteger la información sanitaria. Y cuenta con eliminación automática de los datos de los pacientes tras el envío al sistema RME.

     


     

     

    Connex® Vital Signs Monitor

    Por su parte, Connex Vital Signs Monitor es una solución sencilla para la monitorización continua, por intervalos y de control puntual, diseñada para facilitar la captura de los signos vitales del paciente. Este dispositivo permite enviar de forma inalámbrica signos vitales desde la cama del paciente a su EMR sin pasos intermediarios. 

     

     

    Si quieres más información sobre los equipos de monitorización, o pedirnos presupuesto personalizado, no dudes en contactar con Equimed.

     

    frecuencia respiratoriamonitor signos vitalesmonitorización

    Últimas noticias

    Tensiómetros: qué son, qué función tienen en la hipertensión y qué tipos hay

    Tensiómetros: qué son, qué función tienen en la hipertensión y qué tipos hay

    La medición regular de la presión arterial con tensiómetros es...
    La importancia de los electrocardiogramas y las grabadoras Holter

    La importancia de los electrocardiogramas y las grabadoras Holter

    En este artículo, vamos a conocer uno de los elementos...
    Guía para conocer la exploración auditiva y los otoscopios

    Guía para conocer la exploración auditiva y los otoscopios

    Los otoscopios son dispositivos médicos fundamentales para la exploración auditiva,...

    Etiquetas

    audiometría contaminación cruzada ecocuff electrocardiograma equipos RCP equipos reanimación cardiopulmonar escala NEWS esfigmomanómetros exploración auditiva exploración oftalmoscópica frecuencia respiratoria grabadora holter hipertensión arterial holter infecciones nosocomiales manguitos un solo paciente monitores de traslado RCP monitores RCP monitorización monitor signos vitales oftalmoscopia oftalmoscopio otoscopia otoscopio reanimadores RCP tensiómetros
    • Contaminaciones cruzadas, infecciones nosocomiales y la importancia de la utilización de los manguitos de un solo paciente EcoCuff®
      Previous EntradaContaminaciones cruzadas, infecciones nosocomiales y la importancia de la utilización de los manguitos de un solo paciente EcoCuff®
    • Next EntradaEl equipo médico y la importancia de la reanimación cardiopulmonar (RCP)
      Contaminaciones cruzadas, infecciones nosocomiales y la importancia de la utilización de los manguitos de un solo paciente EcoCuff®
    logo-equimed

    Un equipo experto en equipamiento médico

    Sant Lluc, 69-81 08918 Badalona (Barcelona)
    +34 933 992 058  equimed@equimed.es

    © 2023 Equimed. Todos los derechos reservados.
    Política de Privacidad. Aviso Legal. Política de cookies. Diseño web NEXTPAINT

      Copy