• PRODUCTOS
    • Monitorización
      • Connex® Spot Monitor
      • Connex® Vital Signs Monitor
      • Spot Vital Signs® 4400
    • Equipos RCP
      • Monitor RCP con desfibrilador
        • ZOLL AED 3®
        • ZOLL AED 3® BLS
        • ZOLL R Series®
      • Monitor de traslado RCP
        con desfibrilador
        • ZOLL X Series®
      • Ventiladores
        • ZOLL Z Vent®
      • Reanimador RCP
        • ZOLL AutoPulse®
    • Cardiología
      • Holter tensión arterial
        • ABPM 7100
      • Holter cardio
        • Grabadora digital Holter H3+™
        • Grabadora digital Holter H12+™
    • Diagnóstico
      • Otoscopios
        • MacroView® Plus
        • 3.5V Diagnostic
      • Oftalmoscopios
        • PanOptic™ Plus
        • 3.5V Autostep coaxial
      • Esfigmomanómetros
        • ProBP™ 2000
        • Connex® ProBP™ 3400
      • Termometría
        • SureTemp® Plus 692
        • Braun® ThermoScan® PRO 6000
      • Accesorios
        • 3.5V Mango batería ion de litio
        • FlexiPort® EcoCuff®
  • EQUIMED
  • BLOG
  • CONTACTO
© 2022 Equimed. Todos los derechos reservados.
    Es
    • Catalán
    Sign in

    Sign in

    Equipamiento médico – Equimed Equipamiento médico – Equimed
    • Productos
      • monitorizacion-productos-header-menu

        Monitorización

        Connex® Spot Monitor
        Connex® Vital Signs Monitor
        Spot Vital Signs® 4400

        equipos-rcp-productos-header-menu

        Equipos RCP

        Monitor RCP con desfibrilador
        ZOLL AED 3®
        ZOLL AED 3® BLS
        ZOLL R Series®

        Monitor de traslado RCP con desfibrilador
        ZOLL X Series®
        ZOLL M2®

        Ventiladores
        ZOLL Z Vent®

        Reanimador RCP
        ZOLL AutoPulse®

        cardiologia-productos-header-menu-02

        Cardiología

        Holter tensión arterial
        ABPM 7100

        Holter cardio
        Grabadora Holter H3+™
        Grabadora Holter H12+™

        Electrocardiógrafo
        ELI™ 280

        diagnostico-productos-header-menu

        Diagnóstico

        Otoscopios
        MacroView® Plus
        3.5V Diagnostic

        Oftalmoscopios
        PanOptic™ Plus
        3.5V Autostep Coaxial

        Esfigmomanómetros
        ProBP™ 2000
        Connex® ProBP™ 3400

        Termometría
        SureTemp® Plus 692
        Braun® ThermoScan® PRO 6000

        Accesorios
        3.5V Mango batería ion de litio
        FlexiPort® EcoCuff®
        Manguitos presión arterial 1 paciente

    • Equimed
    • Blog
    • Contacto
    • Productos
    • Equimed
    • Blog
    • Contacto
    • Productos
      • monitorizacion-productos-header-menu

        Monitorización

        Connex® Spot Monitor
        Connex® Vital Signs Monitor
        Spot Vital Signs® 4400

        equipos-rcp-productos-header-menu

        Equipos RCP

        Monitor RCP con desfibrilador
        ZOLL AED 3®
        ZOLL AED 3® BLS
        ZOLL R Series®

        Monitor de traslado RCP con desfibrilador
        ZOLL X Series®
        ZOLL M2®

        Ventiladores
        ZOLL Z Vent®

        Reanimador RCP
        ZOLL AutoPulse®

        cardiologia-productos-header-menu-02

        Cardiología

        Holter tensión arterial
        ABPM 7100

        Holter cardio
        Grabadora Holter H3+™
        Grabadora Holter H12+™

        Electrocardiógrafo
        ELI™ 280

        diagnostico-productos-header-menu

        Diagnóstico

        Otoscopios
        MacroView® Plus
        3.5V Diagnostic

        Oftalmoscopios
        PanOptic™ Plus
        3.5V Autostep Coaxial

        Esfigmomanómetros
        ProBP™ 2000
        Connex® ProBP™ 3400

        Termometría
        SureTemp® Plus 692
        Braun® ThermoScan® PRO 6000

        Accesorios
        3.5V Mango batería ion de litio
        FlexiPort® EcoCuff®
        Manguitos presión arterial 1 paciente

    • Equimed
    • Blog
    • Contacto
    • Productos
    • Equimed
    • Blog
    • Contacto
    Es
    • Catalán
    Equipamiento médico – Equimed
    Es
    • Catalán
    cardiología equipamiento médico holter cardio

    La importancia de los electrocardiogramas y las grabadoras Holter

    En este artículo, vamos a conocer uno de los elementos fundamentales en cardiología, como es el Holter, y las características de una de las grabadoras Holter más punteras e innovadoras del mercado: la grabadora Holter H12+.

    Con frecuencia, en determinadas patologías como arritmias, palpitaciones o desmayos, el paciente no tiene síntomas cuando acude a la consulta hospitalaria. Es por ello que conocer cómo se comporta su corazón a lo largo de todo un día o más puede aportarnos información muy útil. 

    En este sentido, el Holter es crucial: nos permite llevar un registro de la actividad del corazón durante 24 horas y grabar en un dispositivo todos los latidos del corazón durante este tiempo.  

     

    Qué es Holter

    El Holter es un invento del biofísico Norman J. Holter que da respuesta a la pregunta: ¿Cómo saber de qué forma se comporta el corazón durante un día cualquiera, mientras hacemos nuestras actividades cotidianas? 

    Concretamente, se trata de un pequeño dispositivo electrónico que registra y almacena el electrocardiograma del paciente. Es decir, que registra el ritmo cardíaco, por lo que se usa para detectar o determinar el riesgo de latidos cardíacos irregulares (arritmias). 

    Este aparato médico permite el registro continuo de la actividad cardiaca (electrocardiograma) o también de las cifras de tensión arterial durante un periodo largo de tiempo, por lo general 24 horas.

     

    Las grabadoras Holter permiten el registro continuo de la actividad cardiaca
    Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

     

     

    ¿Cómo puede ser la monitorización?

    Según los dispositivos y la monitorización, encontramos:


    1. Dispositivos de monitorización continua
    Recogen la actividad eléctrica de forma continua durante 24, 48 o 72 horas.

    2. Dispositivos de monitorización intermitente
    Recogen la actividad eléctrica del corazón solo cuando el paciente los activa.

     


    Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

     

     

    ¿Cuándo usar el Holter?

    El Holter ECG se utiliza básicamente para el estudio de las arritmias, bradicardias, de la enfermedad coronaria y de extrasístoles. 

    Las principales indicaciones para una monitorización ambulatoria, que por lo general es de 24 horas, son:

    • Cuando se sospecha que pueda existir algún tipo de arritmia que aparece de forma pasajera y no se detecta en el momento de realizar un electrocardiograma. Ejemplo: latidos irregulares de su corazón, mareos o pérdidas de conocimiento.
    • Palpitaciones y taquicardia de origen que no está bien tipificados.
    • Cuando se desea saber si a lo largo del día tienen algún episodio de falta de riego al corazón.
    • Mareos, desmayos o síncope sin una causa determinada.
    • Dolor en el pecho en reposo o durante el ejercicio sin hallazgos en el ECG de esfuerzo.
    • Control de los marcapasos implantados y de los DAI.
    • Evaluación de fármacos anti-arrítmicos y anti-anginosos.
    • En pacientes que reciben un tratamiento determinado, para comprobar si es eficaz a la hora de controlar las alteraciones en el ritmo o en la frecuencia cardiaca o los episodios de falta de riego.

     


    Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

     

     

    ¿Tiene efectos adversos? ¿Es molesto?

    No. Este aparato no emite radiaciones ni puede dar lugar a calambres o descargas eléctricas.

     

     

    ¿Cómo funciona un holter cardiaco?

    Consiste en colocar unos electrodos en el pecho que van conectados a un aparato pequeño (Holter). 

    El aparato registra el ritmo cardiaco durante el tiempo programado o durante el periodo activado por el paciente. 

    Luego, lo grabado se transfiere a un ordenador que identifica posibles alteraciones cardiacas producidas durante el periodo de grabación. Esto permite a los cardiólogos disponer de información muy útil sobre la frecuencia cardiaca, alteraciones del ritmo y posibles trastornos por alteraciones del flujo coronario.

    En este caso, es vital que durante el tiempo que el paciente esté monitorizado mantenga su rutina cotidiana sin limitaciones, dado que el objetivo es ver cómo se comporta el corazón durante su actividad normal.

     

    Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

     

     

     

    La grabadora digital Holter H12+

    En Equimed contamos con amplia experiencia en la distribución de equipamiento médico y sus consumibles, apostando desde nuestros inicios por tecnología de vanguardia de las primeras marcas del sector médico, clínico y quirúrgico. Y los dispositivos Holter, con la grabadora digital Holter H12+ a la cabeza, no son una excepción. 

    Características

    Con un peso de solo 125g, compacta y ligera, la grabadora digital Holter H12+ está diseñada para ayudar a mejorar la experiencia del paciente. 

    Este dispositivo permite registrar de forma continua 48 horas de datos de ECG de 12 derivaciones de alta fidelidad en cada latido, y todo en una tarjeta de memoria Secure Digital (SD) con capacidad para un máximo de 48 horas con una única pila alcalina AA.

    Además, nuestro cable de paciente patentado LeadForm ayuda a maximizar la comodidad y una pantalla gráfica completa le permite previsualizar las ondas del ECG durante la conexión del paciente.

    Dentro de sus características, también destacan:

     

    • Introducción de la ID de paciente digital

      Para posibilitar la identificación exclusiva de cada grabación. No se necesitan dispositivos de entrada externos para introducir las ID.

     

    • Detección de marcapasos de alta resolución

      La frecuencia de muestreo de 32.000 muestras por segundo y por canal ofrece una detección precisa de los picos de marcapasos.

     

    • Grabaciones de alta fidelidad

      El ancho de banda entre 0,05 y 300 mejora los resultados clínicos gracias a un algoritmo avanzado (segmento ST, intervalo QT/ QTc y análisis). Estas grabaciones se importan y se analizan rápidamente en el sistema de análisis Holter HScribe, que proporciona una revisión sofisticada y potentes herramientas de edición para garantizar la generación de informes precisos y de calidad.

     

    • Análisis VERITAS

      La grabadora H12+ es compatible con el sistema de análisis holter HScribe, que integra las funciones de procesamiento y análisis de la señal VERITAS. 

     

     

     

    Grabadora digital Holter H3+™

    Además de la grabadora digital Holter H12+, en Equimed también contamos con la grabadora digital de Holter H3+, que ofrece registro de tres canales con una función estándar de detección de picos de marcapasos.

    Además, permite generar un registro continuo de hasta dos días con solo una pila AAA. Ésta destaca por: 

     

    • La grabadora Holter H3+™ es compatible con el sistema de análisis Holter HScribe, que integra las funciones de procesamiento y análisis de la señal VERITAS, las mejores en su categoría. Así, las grabaciones se importan y analizan rápidamente en este sistema de análisis.

     

    • Con un peso de apenas 28 gramos, la grabadora digital Holter H3+ es pequeña y ligera, lo cual ofrece mucha comodidad para los pacientes. Ofrece registro de 3 canales con función estándar de detección de picos de marcapasos; además, permite generar un registro continuo de hasta dos días con solo una pila AAA.


     

    electrocardiogramagrabadora holterholter

    Últimas noticias

    Tensiómetros: qué son, qué función tienen en la hipertensión y qué tipos hay

    Tensiómetros: qué son, qué función tienen en la hipertensión y qué tipos hay

    La medición regular de la presión arterial con tensiómetros es...
    La importancia de los electrocardiogramas y las grabadoras Holter

    La importancia de los electrocardiogramas y las grabadoras Holter

    En este artículo, vamos a conocer uno de los elementos...
    Guía para conocer la exploración auditiva y los otoscopios

    Guía para conocer la exploración auditiva y los otoscopios

    Los otoscopios son dispositivos médicos fundamentales para la exploración auditiva,...

    Etiquetas

    audiometría contaminación cruzada ecocuff electrocardiograma equipos RCP equipos reanimación cardiopulmonar escala NEWS esfigmomanómetros exploración auditiva exploración oftalmoscópica frecuencia respiratoria grabadora holter hipertensión arterial holter infecciones nosocomiales manguitos un solo paciente monitores de traslado RCP monitores RCP monitorización monitor signos vitales oftalmoscopia oftalmoscopio otoscopia otoscopio reanimadores RCP tensiómetros
    • Guía para conocer la exploración auditiva y los otoscopios
      Previous EntradaGuía para conocer la exploración auditiva y los otoscopios
    • Next EntradaTensiómetros: qué son, qué función tienen en la hipertensión y qué tipos hay
      Guía para conocer la exploración auditiva y los otoscopios
    logo-equimed

    Un equipo experto en equipamiento médico

    Sant Lluc, 69-81 08918 Badalona (Barcelona)
    +34 933 992 058  equimed@equimed.es

    © 2023 Equimed. Todos los derechos reservados.
    Política de Privacidad. Aviso Legal. Política de cookies. Diseño web NEXTPAINT

      Copy