• PRODUCTOS
    • Monitorización
      • Connex® Spot Monitor
      • Connex® Vital Signs Monitor
      • Spot Vital Signs® 4400
    • Equipos RCP
      • Monitor RCP con desfibrilador
        • ZOLL AED 3®
        • ZOLL AED 3® BLS
        • ZOLL R Series®
      • Monitor de traslado RCP
        con desfibrilador
        • ZOLL X Series®
      • Ventiladores
        • ZOLL Z Vent®
      • Reanimador RCP
        • ZOLL AutoPulse®
    • Cardiología
      • Holter tensión arterial
        • ABPM 7100
      • Holter cardio
        • Grabadora digital Holter H3+™
        • Grabadora digital Holter H12+™
    • Diagnóstico
      • Otoscopios
        • MacroView® Plus
        • 3.5V Diagnostic
      • Oftalmoscopios
        • PanOptic™ Plus
        • 3.5V Autostep coaxial
      • Esfigmomanómetros
        • ProBP™ 2000
        • Connex® ProBP™ 3400
      • Termometría
        • SureTemp® Plus 692
        • Braun® ThermoScan® PRO 6000
      • Accesorios
        • 3.5V Mango batería ion de litio
        • FlexiPort® EcoCuff®
  • EQUIMED
  • BLOG
  • CONTACTO
© 2022 Equimed. Todos los derechos reservados.
    Es
    • Catalán
    Identifícate

    Identifícate

    Equimed Equimed
    • Productos
      • monitorizacion-productos-header-menu

        Monitorización

        Connex® Spot Monitor
        Connex® Vital Signs Monitor
        Spot Vital Signs® 4400

        equipos-rcp-productos-header-menu

        Equipos RCP

        Monitor RCP con desfibrilador
        ZOLL AED 3®
        ZOLL AED 3® BLS
        ZOLL R Series®

        Monitor de traslado RCP con desfibrilador
        ZOLL X Series®
        ZOLL M2®

        Ventiladores
        ZOLL Z Vent®

        Reanimador RCP
        ZOLL AutoPulse®

        cardiologia-productos-header-menu-02

        Cardiología

        Holter tensión arterial
        ABPM 7100

        Holter cardio
        Grabadora Holter H3+™
        Grabadora Holter H12+™

        Electrocardiógrafo
        ELI™ 280

        diagnostico-productos-header-menu

        Diagnóstico

        Otoscopios
        MacroView® Plus
        3.5V Diagnostic

        Oftalmoscopios
        PanOptic™ Plus
        3.5V Autostep Coaxial

        Esfigmomanómetros
        ProBP™ 2000
        Connex® ProBP™ 3400

        Termometría
        SureTemp® Plus 692
        Braun® ThermoScan® PRO 6000

        Accesorios
        3.5V Mango batería ion de litio
        FlexiPort® EcoCuff®
        Manguitos presión arterial 1 paciente

    • Equimed
    • Blog
    • Contacto
    • Productos
    • Equimed
    • Blog
    • Contacto
    • Productos
      • monitorizacion-productos-header-menu

        Monitorización

        Connex® Spot Monitor
        Connex® Vital Signs Monitor
        Spot Vital Signs® 4400

        equipos-rcp-productos-header-menu

        Equipos RCP

        Monitor RCP con desfibrilador
        ZOLL AED 3®
        ZOLL AED 3® BLS
        ZOLL R Series®

        Monitor de traslado RCP con desfibrilador
        ZOLL X Series®
        ZOLL M2®

        Ventiladores
        ZOLL Z Vent®

        Reanimador RCP
        ZOLL AutoPulse®

        cardiologia-productos-header-menu-02

        Cardiología

        Holter tensión arterial
        ABPM 7100

        Holter cardio
        Grabadora Holter H3+™
        Grabadora Holter H12+™

        Electrocardiógrafo
        ELI™ 280

        diagnostico-productos-header-menu

        Diagnóstico

        Otoscopios
        MacroView® Plus
        3.5V Diagnostic

        Oftalmoscopios
        PanOptic™ Plus
        3.5V Autostep Coaxial

        Esfigmomanómetros
        ProBP™ 2000
        Connex® ProBP™ 3400

        Termometría
        SureTemp® Plus 692
        Braun® ThermoScan® PRO 6000

        Accesorios
        3.5V Mango batería ion de litio
        FlexiPort® EcoCuff®
        Manguitos presión arterial 1 paciente

    • Equimed
    • Blog
    • Contacto
    • Productos
    • Equimed
    • Blog
    • Contacto
    Es
    • Catalán
    Equimed
    Es
    • Catalán
    diagnóstico equipamiento médico otoscopios

    Guía para conocer la exploración auditiva y los otoscopios

    Los otoscopios son dispositivos médicos fundamentales para la exploración auditiva, ese procedimiento médico esencial para evaluar la función auditiva y detectar patologías en el oído.

     

    Se trata de un procedimiento no invasivo y seguro que se utiliza para determinar el nivel de audición de una persona y detectar cualquier problema en el oído. 

    En este sentido, existen varias pruebas y patologías de la exploración auditiva, cada una con un enfoque específico en la evaluación de la función auditiva. 

    Una de las pruebas más comunes es la audiometría, que mide la capacidad de una persona para escuchar sonidos de diferentes tonos y volúmenes. 

    La impedanciometría es otra prueba utilizada para evaluar la función del tímpano y la capacidad del oído para transmitir los sonidos. La timpanometría es un procedimiento que utiliza un pequeño dispositivo para medir la movilidad del tímpano.

    Y por último, la otoscopia es una exploración básica que usa el otoscopio para que el médico pueda examinar el oído del paciente de forma eficiente.

    En este artículo vamos a conocer más en profundidad qué son los otoscopios, así como sus características, los tipos que existen y cuál elegir.

     

    ¿Qué es un otoscopio?

    Un otoscopio es un instrumento médico con haz de luz utilizado para examinar el oído. Es decir: un aparato que ayuda a visualizar y examinar la condición del canal auditivo y del tímpano. 

    Mediante este examen, podemos conocer la causa de algunos síntomas como dolor, sensación de llenura en el oído o pérdida de la audición.

    Se trata de un dispositivo muy utilizado por los médicos de cabecera y los otorrinolaringólogos. 

    Existen diferentes tipos de otoscopios, cada uno con características específicas y utilizados en diferentes situaciones clínicas.

     


    Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

     

     

    Tipos de otoscopios y sus características

    Con este aparato se analizan las diferentes estructuras del sistema auditivo y en particular el conducto externo del tímpano. Ahora bien, existen diferentes tipos de otoscopios:

     

    1. Otoscopios halógenos
    Son los más comunes. En el otoscopio halógeno la bombilla está en el cabezal y enfoca la luz directamente al conducto. Cuenta con una variedad de puntas de inspección intercambiables. La lente del otoscopio permite ver la parte interna del oído, mientras que la luz ilumina el área para que el médico pueda ver cualquier problema.

     

    2. Otoscopios de fibra óptica
    Son similares a los otoscopios halógenos, pero tienen un mecanismo que permite ajustar automáticamente la iluminación de acuerdo con la oscuridad del conducto auditivo. Esto ayuda a minimizar la fatiga visual y mejorar la precisión del examen. Además, su campo de visión está completamente despejado y la iluminación es excelente, sin sombras ni reflejos. La fuente luminosa se sitúa en el mango y no en el cabezal.

     

    3. Otoscopios de vídeo
    Son los más avanzados y se utilizan para proporcionar una imagen en tiempo real del oído y con gran eficacia. Estos instrumentos incluyen una cámara y un monitor para permitir una mejor visualización del conducto auditivo. Esto es especialmente útil en casos donde se requiere una evaluación detallada del oído, como cuando hay infecciones o lesiones. Al disponer de una gran pantalla HD, se aumenta el campo de visión además de ofrecer una comodidad suplementaria a nivel visual. Algunos incluso permiten grabar el visionado.

     

    4. Otoscopio LED
    En ellos la potencia de la luz es mucho mayor ya que es de tipo LED. También garantizan un bajo consumo, una gran autonomía, y no es necesario cargar la batería frecuentemente.

     

     

    Avances médicos en otoscopios

    En cuanto a los avances médicos en otoscopios, el desarrollo de tecnologías de vídeo y de iluminación LED han permitido que los otoscopios proporcionen imágenes más nítidas y detalladas del oído. 

    Además, los otoscopios inalámbricos y conectados a smartphones se han adentrado en el sector sanitario con mucha fuerza, permitiendo a los médicos compartir imágenes con otros profesionales de la salud y hacer un seguimiento de las visitas al paciente. Esto ayuda a mejorar la colaboración entre los médicos y aumenta la precisión del diagnóstico.

    Los avances tecnológicos también han permitido el desarrollo de otoscopios digitales, que utilizan sensores de imagen para capturar imágenes del oído y almacenarlas en una base de datos para su revisión posterior. Esto es especialmente útil para seguir el progreso de un paciente a lo largo del tiempo y detectar cualquier cambio en la salud del oído.

    Finalmente, la introducción de otoscopios de fibra óptica, que utilizan un haz de luz de fibra óptica para iluminar el oído, permiten un procedimiento más seguro y eficiente que los otoscopios tradicionales, ya que no emiten calor y no requieren una fuente de alimentación externa.

     


    Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

     

     

    Los otoscopios de Equimed

    En Equimed distribuimos equipamiento médico y sus consumibles apostando por tecnología de vanguardia de las primeras marcas del sector médico, clínico y quirúrgico. Y los otoscopios no son una excepción. 

    Como decíamos, examinar la estructura de los oídos es una parte momentánea pero crítica de la exploración física. Por eso, hemos escuchado a innumerables proveedores y hemos rediseñado nuestros otoscopios para mejorar las exploraciones. 

    De esta forma, contamos con dos de los otoscopios más punteros del mercado: el otoscopio MacroView Plus y el otoscopio de diagnóstico de 3.5V.

     

    Otoscopio MacroView Plus

    El nuevo otoscopio MacroView Plus cuenta con tecnología LED luminosa, blanca y duradera, ya que mantiene la iluminación lo que dura una carga de batería sin cambiar de color cuando se atenúa. 

    Rediseñado con una forma y sensación familiares, con un área de visualización 3 veces más grande en comparación con la vista de un otoscopio estándar, entre sus características destacan:

     

    • LumiView Clear: Gracias a nuestros nuevos espéculos ópticos transparentes para un solo uso Welch Allyn LumiView Clear, podemos disfrutar de vistas hasta 8 veces más brillantes que las que se ven a través de un espéculo negro para el oído.

     

    • Cambiar de óptico a digital: Al añadir el Welch Allyn Examiner SmartBracket podemos transformar un examen óptico a digital, gracias a la posibilidad de capturar fotos y vídeos.

     

    Otoscopio de diagnóstico de 3.5V

    Este otoscopio tradicional de alta calidad, con una variedad de opciones de iluminación, dispone de iluminación halógena HPX y fibra óptica en el extremo distal para realizar exámenes de manera sencilla. De sus características destacamos:

    • Fibra óptica: Proyecta luz fría a la punta distal, sin reflejos ni obstrucciones, para obtener una visualización óptima de la membrana timpánica.
    • Lente gran angular: Permite la instrumentación bajo aumento óptico.  Está disponible con bombilla LED SureColor o halógena HPX (xenon alta presión).
    • Sistema sellado: Para otoscopia neumática y el diagnóstico de otitis media.

    La exploración auditiva es un procedimiento médico esencial para evaluar la función auditiva y detectar patologías en el oído. Para llevarla a cabo de forma exitosa, los otoscopios son cruciales y han experimentado avances significativos en cuanto a tecnología y conectividad. Estos avances han permitido una mejor precisión en el diagnóstico y tratamiento de las patologías del oído y una mayor eficiencia en la práctica médica.

     

    audiometríaexploración auditivaotoscopiaotoscopio

    Últimas noticias

    Guía para conocer la exploración auditiva y los otoscopios

    Guía para conocer la exploración auditiva y los otoscopios

    Los otoscopios son dispositivos médicos fundamentales para la exploración auditiva,...
    Transformación de la visualización digital en las exploraciones oftalmológicas

    Transformación de la visualización digital en las exploraciones oftalmológicas

    La oftalmología viene adoptando las nuevas tecnologías en multitud de...
    La escala NEWS: qué es, cómo funciona y sus beneficios

    La escala NEWS: qué es, cómo funciona y sus beneficios

    La escala NEWS mide los parámetros fisiológicos que clasifican el...

    Etiquetas

    audiometría contaminación cruzada ecocuff equipos RCP equipos reanimación cardiopulmonar escala NEWS exploración auditiva exploración oftalmoscópica frecuencia respiratoria infecciones nosocomiales manguitos un solo paciente monitores de traslado RCP monitores RCP monitorización monitor signos vitales oftalmoscopia oftalmoscopio otoscopia otoscopio reanimadores RCP
    • Transformación de la visualización digital en las exploraciones oftalmológicas
      Anterior EntradaTransformación de la visualización digital en las exploraciones oftalmológicas
    logo-equimed

    Un equipo experto en equipamiento médico

    Sant Lluc, 69-81 08918 Badalona (Barcelona)
    +34 933 992 058  equimed@equimed.es

    © 2023 Equimed. Todos los derechos reservados.
    Política de Privacidad. Aviso Legal. Política de cookies. Diseño web NEXTPAINT

      Copiar