• PRODUCTOS
    • Monitorización
      • Connex® Spot Monitor – Sistema de monitoreo integral
      • Connex® Vital Signs Monitor
      • Spot Vital Signs® 4400
    • Equipos RCP
      • Monitor RCP con desfibrilador
        • ZOLL AED 3®
        • ZOLL AED 3® BLS
        • ZOLL R Series®
      • Monitor de traslado RCP
        con desfibrilador
        • ZOLL X Series®
      • Ventiladores
        • ZOLL Z Vent®
      • Reanimador RCP
        • ZOLL AutoPulse®
    • Cardiología
      • Holter tensión arterial
        • ABPM 7100
      • Holter cardio
        • Grabadora digital Holter H3+™
        • Grabadora digital Holter H12+™
    • Diagnóstico
      • Otoscopios
        • MacroView® Plus
        • 3.5V Diagnostic
      • Oftalmoscopios
        • PanOptic™ Plus
        • 3.5V Autostep coaxial
      • Esfigmomanómetros
        • ProBP™ 2000
        • Connex® ProBP™ 3400
      • Termometría
        • SureTemp® Plus 692
        • Braun® ThermoScan® PRO 6000
      • Accesorios
        • 3.5V Mango batería ion de litio
        • FlexiPort® EcoCuff®
  • EQUIMED
  • BLOG
  • CONTACTO
© 2022 Equimed. Todos los derechos reservados.
Equipamiento médico y consumibles | Equimed Equipamiento médico y consumibles | Equimed
  • Productos
    • monitorizacion-productos-header-menu

      Monitorización

      Connex® Spot Monitor
      Connex® Vital Signs Monitor
      Spot Vital Signs® 4400

      equipos-rcp-productos-header-menu

      Equipos RCP

      Monitor RCP con desfibrilador
      ZOLL AED 3®
      ZOLL AED 3® BLS
      ZOLL R Series®

      Monitor de traslado RCP con desfibrilador
      ZOLL X Series®
      ZOLL M2®

      Ventiladores
      ZOLL Z Vent®

      Reanimador RCP
      ZOLL AutoPulse®

      cardiologia-productos-header-menu-02

      Cardiología

      Holter tensión arterial
      ABPM 7100

      Holter cardio
      Grabadora Holter H3+™
      Grabadora Holter H12+™

      Electrocardiógrafo
      ELI™ 280

      diagnostico-productos-header-menu

      Diagnóstico

      Otoscopios
      MacroView® Plus
      3.5V Diagnostic

      Oftalmoscopios
      PanOptic™ Plus
      3.5V Autostep Coaxial

      Esfigmomanómetros
      ProBP™ 2000
      Connex® ProBP™ 3400

      Termometría
      SureTemp® Plus 692
      Braun® ThermoScan® PRO 6000

      Accesorios
      3.5V Mango batería ion de litio
      FlexiPort® EcoCuff®
      Manguitos presión arterial 1 paciente

  • Equimed
  • Noticias
  • Contacto
  • Productos
  • Equimed
  • Noticias
  • Contacto
Es
  • Inglés
  • Catalán
Equipamiento médico y consumibles | Equimed
Es
  • Inglés
  • Catalán
26Sep

Hipertensión, exposición al telurio y la importancia de controlar la presión arterial

septiembre 26, 2024 equimed equipamiento médico, esfigmomanómetros digitales, noticias 174

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Nagoya ha revelado una posible conexión entre la hipertensión y la exposición al telurio, un metaloide poco común que se encuentra en concentraciones elevadas en ciertos alimentos.

Este elemento, liberado por actividades mineras e industriales, puede contaminar el suelo y, a través de la cadena alimentaria, impactar la salud de quienes consumen productos contaminados. 

Polvo, cenizas y escorias industriales son algunas de las formas en que el telurio se introduce en el ambiente, contaminando cultivos y suelos.

Si bien es escaso, el telurio está presente en diversos alimentos, especialmente en cereales y legumbres como el arroz y el natto (soja fermentada), alimentos fundamentales en la dieta japonesa y fuentes clave de nutrientes, así como asociados a una mayor longevidad y mejoras en la salud cardiovascular y el sistema inmunológico.

Estos alimentos son ricos en nutrientes esenciales, incluyendo carbohidratos de calidad, vitaminas y minerales. Sin embargo, el estudio sugiere que el control de los niveles de telurio en ellos podría ser crucial para reducir la incidencia de hipertensión.

En definitiva, este metaloide raro puede encontrarse en los alimentos debido a la contaminación del suelo causada por las actividades mineras y manufactureras. 

El telurio también puede trasladarse del suelo a las plantas cultivadas, como zanahorias y ajo. 

 

“El telurio está presente en diversos alimentos, especialmente en cereales y legumbres como el arroz y el natto (soja fermentada), alimentos fundamentales en la dieta japonesa y fuentes clave de nutrientes.”

 

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Nagoya ha revelado una posible conexión entre la hipertensión y la exposición al telurio

 

 

Un estudio pionero

La investigación, publicada en la revista Environment International y dirigida por los profesores Masashi Kato y Takumi Kagawa, analizó a 2,592 adultos japoneses. 

Los resultados revelaron una clara asociación entre altos niveles de telurio en la orina y un aumento en la presión arterial. Asimismo, diversos experimentos en ratones respaldaron estos hallazgos. 

Tomoko Misawa, autora principal del estudio, ha destacado que “la administración de telurio en dosis equivalentes a las que se encuentran en humanos provocó un aumento en la presión arterial de los ratones”.  Sin embargo, al cesar la exposición, tanto los niveles de telurio en la orina como la presión arterial regresaron a la normalidad, confirmando la relación directa entre este metaloide y la hipertensión.

Según Misawa, “la dieta es el principal factor que contribuye a los niveles elevados de telurio en la orina, superando a otros factores relacionados con el estilo de vida, como el tabaquismo, y factores fisiológicos, como la edad y el sexo. La ingesta alimentaria, un aspecto crucial de nuestro estilo de vida, tiene un impacto considerable en las concentraciones urinarias de telurio”.

“La investigación, publicada en la revista Environment International y dirigida por los profesores Masashi Kato y Takumi Kagawa, revela una clara asociación entre altos niveles de telurio en la orina y un aumento en la presión arterial.“

 

 

Factor de riesgo en la población

El estudio también investigó cómo el consumo de ciertos alimentos influye en los niveles de telurio en la orina. Aunque los cereales y las legumbres incrementan estos niveles, no se detectó una relación directa con el aumento de la presión arterial.

Finalmente, Takumi Kagawa señaló que, aunque estos alimentos contienen telurio, su consumo no necesariamente eleva el riesgo de hipertensión debido a otros nutrientes que podrían contrarrestar este efecto.

En cualquier caso, estos resultados sugieren que la exposición al telurio podría ser un factor de riesgo significativo para la hipertensión en la población general.

 

 

¿Qué es la hipertensión arterial?

Considerada una preocupación global en salud pública, afecta a millones de personas y contribuye significativamente a enfermedades cardiovasculares y otras complicaciones graves.

La hipertensión arterial es la enfermedad crónica más prevalente en España y un factor de riesgo clave para las enfermedades cardiovasculares, como infartos e insuficiencia cardíaca. 

Por ello, su prevención temprana y detección oportuna son fundamentales para mitigar su considerable impacto en la sociedad, donde afecta a más del 40% de la población. 

Aunque comúnmente se asocia con personas mayores de 40 o 50 años, la hipertensión no discrimina por edad. Así, puede manifestarse en adultos jóvenes, desafiando la creencia general de que es un problema exclusivo de la vejez.

 

La investigación, publicada en la revista Environment International y dirigida por los profesores Masashi Kato y Takumi Kagawa, revela una clara asociación entre altos niveles de telurio en la orina y un aumento en la presión arterial

 

 

La importancia de medir la presión arterial

La presión arterial se refiere a la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del sistema circulatorio. 

Medirla permite detectar y monitorear condiciones como la hipertensión (presión arterial alta) o la hipotensión (presión arterial baja), que son cruciales para la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

En este contexto, la medición de la presión arterial conlleva toda una serie de ventajas para la salud de las personas:

 

Detección temprana de problemas de salud

La hipertensión es un factor de riesgo principal para enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares y problemas renales que se pueden detectar y prevenir a tiempo si se lleva a cabo su medición.

La presión arterial baja puede causar mareos, desmayos y otros problemas de salud que también necesitan atención médica.

 

Monitoreo de enfermedades crónicas

Para personas con condiciones como la hipertensión o enfermedades del corazón, medir la presión arterial regularmente es crucial para gestionar y ajustar el tratamiento.

 

Evaluación del efecto de los tratamientos

Los médicos usan la medición de la presión arterial para evaluar la eficacia de tratamientos antihipertensivos o intervenciones médicas.

 

Prevención de complicaciones

Mantener la presión arterial en niveles saludables ayuda a reducir el riesgo de complicaciones graves a largo plazo.

 

 

Elementos para medir la presión arterial

La presión arterial se mide utilizando un esfigmomanómetro y un estetoscopio o un monitor digital, elementos con los que contamos en Equimed y que proveemos a todo tipo de sistemas sanitarios y equipos médicos necesarios.

Estos son los componentes clave para medir la presión arterial:

Esfigmomanómetro

  • Manguera de presión: Se trata de un tubo conectado al manguito que contiene el aire.
  • Manguito: Banda inflable que se coloca alrededor del brazo. Está diseñado para aplicar presión sobre la arteria braquial para medir la presión sanguínea.
  • Manómetro: Dispositivo que mide la presión del aire dentro del manguito y proporciona una lectura de la presión arterial.

 


Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

Esfigmomanómetro digital ProBP™ 2000

 

Estetoscopio

Se usa para escuchar los sonidos de la sangre fluyendo a través de la arteria mientras el manguito se desinfla. Estos sonidos ayudan a determinar las presiones sistólica y diastólica.

 

Monitor Digital (Automático)

Dispositivo electrónico que mide la presión arterial sin necesidad de un estetoscopio. Es fácil de usar y suele ser más accesible para el monitoreo en el hogar.

 

Read more
10Jul

Termometría Clínica: qué es y cuáles son los mejores dispositivos

julio 10, 2023 equimed diagnóstico, equipamiento médico, termometría 154

La termometría clínica es la principal técnica utilizada en medicina para medir la temperatura corporal de una persona.

En este artículo, vamos a conocer qué es la termometría clínica, cómo ha evolucionado, los dispositivos más utilizados y la gama de productos de termometría clínica que Equimed tiene en el mercado.

 

 

¿Qué es la termometría clínica?

La termometría clínica es el proceso de medir y registrar la temperatura corporal de un individuo con el objetivo de evaluar su estado de salud. Como sabemos, la temperatura corporal es un indicador importante de diversas condiciones médicas, ya que si se dan cambios significativos en la temperatura podemos estar ante señales de enfermedades como infecciones o inflamaciones.

 

 

¿Cómo ha evolucionado?

La termometría clínica ha recorrido un largo camino desde sus primeros días. De la palpación de la piel en la antigüedad se pasó a la invención del termómetro de mercurio en el siglo XVII. 

Con el avance de la tecnología, se desarrollaron termómetros digitales y electrónicos, que ofrecen lecturas más rápidas, precisas y seguras. Los termómetros digitales utilizan sensores de temperatura y pantallas digitales para mostrar la lectura de temperatura, mientras que los termómetros electrónicos utilizan circuitos electrónicos para medir y mostrar la temperatura.

“Los termómetros digitales y electrónicos ofrecen lecturas más rápidas, precisas y seguras.”

 

La termometría clínica es la principal técnica utilizada en medicina para medir la temperatura corporal de una persona
Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

 

 

Los productos más utilizados en la termometría clínica

Actualmente existen varios productos utilizados en la termometría clínica. Estos productos varían en cuanto a su tecnología, precisión y facilidad de uso, y entre los más comunes nos encontramos con:

 

  • Termómetros digitales
    Son los más populares. Utilizan sensores electrónicos para medir la temperatura y muestran la lectura en una pantalla digital. Son rápidos, fiables y seguros. Algunos modelos también ofrecen funciones como almacenamiento de registros de temperatura.

 

  • Termómetros de oído (timpánicos)
    Estos termómetros utilizan tecnología infrarroja para medir la temperatura dentro del canal auditivo. Son rápidos y fáciles de usar, pero pueden verse afectados por factores como la presencia de cera en el oído.

 

  • Termómetros orales
    Estos termómetros se colocan debajo de la lengua para medir la temperatura bucal. Son fáciles de usar, pero requieren la cooperación del paciente y un tiempo de espera adecuado para obtener una lectura precisa.

 

  • Termómetros axilares
    Se colocan debajo del brazo y se utilizan para medir la temperatura en la axila. Son menos invasivos que otros métodos, pero pueden ser menos precisos y requerir un tiempo de medición más prolongado.

 

  • Termómetros rectales
    Estos termómetros se insertan en el recto para obtener una lectura precisa de la temperatura corporal central. Son considerados el método más preciso, especialmente en lactantes y niños pequeños, pero requieren cuidado y son invasivos.

 

Al mismo tiempo, la termometría clínica puede estar presente en otros dispositivos de equipamiento médico, como los monitores de constantes, capaces de realizar una  monitorización continua, por intervalos y de control puntual, diseñada para facilitar la captura de los signos vitales del paciente, y a su vez tomar la temperatura axilar, timpánica, etc.

Elegir uno u otro, así como el método de lectura, depende de diversos factores, como la edad del paciente, la precisión requerida y el entorno clínico.

 

Los productos más utilizados en la termometría clínica
Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

 

 

Las principales características de la termometría clínica

Entre las características de la termometría clínica más relevantes debemos tener en cuenta:

 

  • Precisión
    Es fundamental que los termómetros clínicos ofrezcan mediciones precisas y consistentes para garantizar una evaluación adecuada de la temperatura corporal.

 

  • Rapidez
    Las lecturas rápidas son muy beneficiosas en situaciones clínicas urgentes o en entornos con gran afluencia de pacientes.

 

  • Facilidad de uso
    Deben ser fáciles de usar tanto para el personal médico como para los pacientes, con una interfaz intuitiva y un diseño ergonómico.

 

  • Seguridad
    Han de cumplir obligatoriamente con los estándares de seguridad y estar diseñados para minimizar los riesgos asociados con su uso, como la exposición a materiales tóxicos.

 

  • Higiene
    Es preciso que sean fáciles de limpiar y desinfectar para prevenir la propagación de infecciones entre los pacientes.

 

“Rapidez, precisión, facilidad de uso, seguridad e higiene son las cinco principales características que debe tener todo dispositivo de termometría clínica.”

Rapidez, precisión, facilidad de uso, seguridad e higiene son las cinco principales características que debe tener todo dispositivo de termometría clínica
Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

 

 

 

Los mejores dispositivos de termometría clínica

Equimed cuenta con dos de los mejores dispositivos de termometría clínica que hay en el mercado: el Termómetro SureTemp Plus 692 y el Termómetro Timpánico Braun ThermoScan PRO 6000. 

Además, dispone de un monitor de constantes, Connex Vital Signs Monitor, que también toma la temperatura axilar y/o timpánica. Veamos cuáles son sus funcionalidades y características.

 

Termómetro SureTemp Plus 692

El termómetro portátil SureTemp Plus 692 para hospitales, con tecnología que fija el estándar en cuanto a velocidad y exactitud, dispone de la tecnología de termometría SureTemp® de Welch Allyn. Ésta ha sido durante mucho tiempo el estándar de oro en los parámetros de termómetros portátiles e integrados, ya que proporciona lecturas precisas y fiables.

Por otro lado, y para ser utilizados con todos los pacientes, captura las temperaturas de forma rápida: aproximadamente de 4 a 6 segundos por la vía oral, de 10 a 13 segundos por la vía rectal o pediátrica axilar, y de 12 a 15 segundos por la vía axil en adultos.

En cuanto a la seguridad del paciente, utiliza cubiertas de sonda desechables y sus sondas orales/axilares y rectales, así como los receptáculos de la sonda, son intercambiables, por lo que puede desinfectar rápidamente al cambiar de modalidad.

 

 

 

Termómetro Timpánico Braun ThermoScan PRO 6000

El termómetro timpánico Braun ThermoScan PRO 6000 ofrece una tecnología de medición avanzada y cuenta con dos tecnologías punteras: ExacTemp, que detecta la estabilidad de la sonda durante la medición tecnología de medición avanzada, y PerfecTemp, que se adapta a los factores que afectan a la precisión, lo que ayuda a evitar posibles lecturas bajas en comparación con el núcleo.

Incorpora la velocidad y simplicidad necesarias para capturar lecturas de temperatura precisas y fiables, y su diseño permite una fácil desinfección.

El botón de recuperación de la última lectura de temperatura, el temporizador de pulso, su apuesta por las funciones de seguridad electrónicas y el soporte incluido son otros de sus beneficios más destacados.

 

Connex Vital Signs Monitor

Se trata de una solución sencilla para la monitorización continua, diseñada para facilitar la captura de los signos vitales del paciente, que permite enviar de forma inalámbrica signos vitales desde la cama del paciente a su EMR sin pasos intermediarios. 

Pero además de funcionar como monitor de presión arterial no invasiva, también es capaz de tomar la temperatura axilar y/o timpánica y es compatible con los manguitos de un solo paciente EcoCuff.
En definitiva, la termometría clínica ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo hasta llegar a los modernos dispositivos digitales. Hoy por hoy, desempeña un papel crucial en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades, permitiendo una evaluación precisa de la temperatura corporal y facilitando la detección temprana de posibles problemas de salud.

Read more
21Mar

Tensiómetros: qué son, qué función tienen en la hipertensión y qué tipos hay

marzo 21, 2023 equimed diagnóstico, equipamiento médico, esfigmomanómetros digitales 157

La medición regular de la presión arterial con tensiómetros es esencial para detectar la hipertensión arterial y la monitorización precisa a largo plazo de la presión arterial.

Estos dispositivos, ya sean manuales o digitales, son los más comúnmente utilizados para medir la presión arterial, y cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas. 

En este artículo, vamos a conocer más sobre la hipertensión arterial, cómo detectarla, qué son los tensiómetros y esfigmomanómetros y los dispositivos más modernos del mercado para medir la presión arterial.

 

¿Qué es la hipertensión?

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que se caracteriza por una elevación sostenida de la presión arterial por encima de los valores considerados normales. 

Esta condición afecta a un gran número de personas en todo el mundo y se considera uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares como infartos, enfermedades cerebrovasculares y enfermedad renal crónica. 

La hipertensión arterial es una condición en la que la presión arterial es mayor de lo que se considera normal. 

La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se expresa en dos valores: el valor sistólico (la presión cuando el corazón se contrae) y el valor diastólico (la presión cuando el corazón se relaja entre contracciones). La presión arterial normal casi siempre está entre diastólica (90/60 mmHg) y sistólica (120/80 mmHg).

Cuando la presión arterial se eleva por encima de estos valores, se considera que una persona tiene hipertensión arterial. En general, se considera hipertensión arterial cuando los valores de presión arterial están por encima de 140/90 mmHg en tres o más mediciones realizadas en diferentes momentos. 

 

La medición regular de la presión arterial con tensiómetros es esencial

 

 

La monitorización precisa de la hipertensión arterial con tensiómetros

Medir de forma regular y a largo plazo la presión arterial a lo largo del tiempo nos permite la monitorización precisa de la hipertensión arterial. 

Esto puede realizarse en el consultorio del médico, en casa o mediante la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA).

La MAPA es una técnica que permite medir la presión arterial durante todo el día y toda la noche, mientras la persona realiza sus actividades habituales. Para realizarla, se coloca un tensiómetro automático en un brazalete que se lleva en el brazo durante 24 horas. 

El tensiómetro infla automáticamente el manguito cada cierto tiempo (generalmente cada 15-30 minutos durante el día y cada 30-60 minutos durante la noche) y registra la presión arterial.

Se trata de una técnica muy útil porque puede ayudar a identificar los patrones de la presión arterial y detectar posibles cambios en la presión arterial en diferentes momentos del día.

 

La monitorización precisa de la hipertensión arterial con tensiómetros
Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

 

 

Cómo detectar la hipertensión arterial: el esfigmomanómetro

La detección de la hipertensión arterial se realiza mediante la medición de la presión arterial. 

Este proceso se realiza con un dispositivo llamado tensiómetro o esfigmomanómetro, que puede ser manual o digital. Así, es un instrumento médico es utilizado para medir indirectamente la presión arterial; esta medición se hace normalmente en mm de Hg.

 

 

Diferencias entre tensiómetros manuales y digitales

Los tensiómetros manuales tienen un manguito que se coloca alrededor del brazo y se infla con una pera de goma. 

Se utiliza un estetoscopio para escuchar los sonidos de la arteria braquial en el codo mientras se libera lentamente el aire del manguito. Los tensiómetros automáticos, por otro lado, funcionan con un manguito inflable que se coloca alrededor del brazo. El manguito se infla automáticamente y la presión arterial se mide electrónicamente. Los resultados se muestran en una pantalla digital.

 

Diferencias entre tensiómetros manuales y digitales
Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

 

 

Tipos de tensiómetros

En el mercado podemos encontrar varios tipos pero los más comunes son los manuales y los digitales / automáticos. 

 

Tensiómetros manuales: mercurio y aneroide

Los tensiómetros manuales pueden ser de mercurio o de aneroide.

  • Como su propio nombre nos indica, utilizan mercurio para medir la presión arterial. Es el esfigmomanómetro más tradicional y que mayor precisión tiene sin necesidad de calibrarlo, pero su uso está disminuyendo debido a los riesgos ambientales y de salud asociados a este metal pesado.

 

  • Los tensiómetros aneroides o analógicos utilizan una cápsula aneroid para medir la presión arterial con una aguja que es empujada por resortes interiores. Estos esfigmomanómetros también requieren el uso de un estetoscopio para poder auscultar el pulso del paciente.

 

En ambos casos, tienen como desventaja que solo funcionan correctamente con el manguito adecuado para cada paciente, por lo que no se puede emplear el mismo manguito para un niño que para un adulto. Además, necesitan una capacitación y entrenamiento técnico para una correcta toma de la tensión arterial.

 

Tensiómetros digitales

Los esfigmomanómetros digitales pueden ser:

  • De brazo. Son más precisos y se utilizan comúnmente en entornos médicos.

 

  • De muñeca. Son más portátiles y pueden ser más convenientes para la monitorización a largo plazo en el hogar. 

 

Tienen el mismo funcionamiento: el brazalete se hincha y se deshincha automáticamente y muestra los resultados obtenidos en su pantalla.

También llamado oscilométrico, el esfigmomanómetro digital realiza mediciones oscilométricas, por lo que el uso de un estetoscopio no es necesario. 

Estos aparatos para medir la tensión arterial de manera electrónica son muy fáciles de usar y por eso se han popularizado en los hogares. 

Los esfigmomanómetros digitales no se ven afectados por el ruido del entorno, agilizando las tomas de presión sin complicaciones en entornos de urgencias y con alta cantidad de pacientes.

 

Tensiómetros digitalesCopyright © Hill-Rom Services, Inc.

 

 

 

Los tensiómetros digitales de Equimed

En Equimed trabajamos con varios equipos de esfigmomanómetro digitales. 

Nuestros dispositivos cuentan con captura de lecturas rápidas y precisas con la misma tecnología Sure BP mejorada que se encuentra en los dispositivos de signos vitales de Welch Allyn.

 

Esfigmomanómetro digital ProBP™ 2000

Con este tensiómetro, solo hay que presionar un botón para obtener lecturas de presión arterial rápidas, gracias a la tecnología SureBP® y a los conectores de manguitos con ajuste a presión FlexiPort®. 

ProBP™ 2000 es compatible con los manguitos ECOCUFF, manguitos de un solo paciente que permiten hasta 100 mediciones por paciente. También ayudan a evitar las contaminaciones cruzadas.

Características

  • Los elementos de pantalla
    La pantalla de cristal líquido (LCD) muestra la presión sanguínea sistólica (mmHg), presión sanguínea diastólica (mmHg), frecuencia del pulso (lpm) y latidos cardíacos mientras se toman las mediciones de la presión sanguínea, alerta de exceso de movimiento, la prioridad de la alarma y el nivel de carga de la batería.

 

  • Precisión con la tecnología SureBP
    Nuestro algoritmo basado en el inflado se utiliza en todos los equipos de constantes vitales de Welch Allyn, lo que ayuda a los profesionales sanitarios en cualquier entorno a tomar lecturas automatizadas, rápidas y precisas de la presión arterial.

 

  • Tecnología de manguitos de presión arterial FlexiPort
    Están disponibles en varios tamaños para adaptarse a un mayor rango de población de pacientes.

 

  • Fiable, rápido y cómodo
    Permite a los profesionales sanitarios confiar plenamente en los resultados, con índice de finalización del 97% en presencia de movimiento. Captura  lecturas en aproximadamente 20 segundos y estas lecturas de la presión arterial se toman más cómodamente durante el inflado.

 

 

 

Esfigmomanómetro digital Connex ProBP 3400

Este tensiómetro también captura lecturas rápidas y precisas, desde la palma de la mano, con la misma tecnología SureBP mejorada que se encuentra en los dispositivos de signos vitales de Welch Allyn. 

Además, conecta con el sistema de registro médico EMR, tanto mediante la tecnología inalámbrica Bluetooth (opcional) como mediante las conexiones USB, lo que reduce los errores de documentación y mejora la eficiencia.

Su compacto diseño  facilita su transporte y la captura de lecturas bien en rondas o en triage, obteniendo lecturas fiables y minimizando los códigos de error, incluso con la presencia de movimiento o de pulso débil.

“Estos tensiómetros digitales permiten obtener lecturas de presión arterial con mayor confianza y de una manera más fácil gracias a estos dispositivos digitales, una opción inteligente para los médicos en cualquier contexto.”

Read more
23Ene

Guía para conocer la exploración auditiva y los otoscopios

enero 23, 2023 equimed diagnóstico, equipamiento médico, otoscopios 171

Los otoscopios son dispositivos médicos fundamentales para la exploración auditiva, ese procedimiento médico esencial para evaluar la función auditiva y detectar patologías en el oído.

 

Se trata de un procedimiento no invasivo y seguro que se utiliza para determinar el nivel de audición de una persona y detectar cualquier problema en el oído. 

En este sentido, existen varias pruebas y patologías de la exploración auditiva, cada una con un enfoque específico en la evaluación de la función auditiva. 

Una de las pruebas más comunes es la audiometría, que mide la capacidad de una persona para escuchar sonidos de diferentes tonos y volúmenes. 

La impedanciometría es otra prueba utilizada para evaluar la función del tímpano y la capacidad del oído para transmitir los sonidos. La timpanometría es un procedimiento que utiliza un pequeño dispositivo para medir la movilidad del tímpano.

Y por último, la otoscopia es una exploración básica que usa el otoscopio para que el médico pueda examinar el oído del paciente de forma eficiente.

En este artículo vamos a conocer más en profundidad qué son los otoscopios, así como sus características, los tipos que existen y cuál elegir.

 

¿Qué es un otoscopio?

Un otoscopio es un instrumento médico con haz de luz utilizado para examinar el oído. Es decir: un aparato que ayuda a visualizar y examinar la condición del canal auditivo y del tímpano. 

Mediante este examen, podemos conocer la causa de algunos síntomas como dolor, sensación de llenura en el oído o pérdida de la audición.

Se trata de un dispositivo muy utilizado por los médicos de cabecera y los otorrinolaringólogos. 

Existen diferentes tipos de otoscopios, cada uno con características específicas y utilizados en diferentes situaciones clínicas.

 

Los otoscopios son dispositivos médicos idóneos para la exploración auditiva
Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

 

 

Tipos de otoscopios y sus características

Con este aparato se analizan las diferentes estructuras del sistema auditivo y en particular el conducto externo del tímpano. Ahora bien, existen diferentes tipos de otoscopios:

 

1. Otoscopios halógenos
Son los más comunes. En el otoscopio halógeno la bombilla está en el cabezal y enfoca la luz directamente al conducto. Cuenta con una variedad de puntas de inspección intercambiables. La lente del otoscopio permite ver la parte interna del oído, mientras que la luz ilumina el área para que el médico pueda ver cualquier problema.

 

2. Otoscopios de fibra óptica
Son similares a los otoscopios halógenos, pero tienen un mecanismo que permite ajustar automáticamente la iluminación de acuerdo con la oscuridad del conducto auditivo. Esto ayuda a minimizar la fatiga visual y mejorar la precisión del examen. Además, su campo de visión está completamente despejado y la iluminación es excelente, sin sombras ni reflejos. La fuente luminosa se sitúa en el mango y no en el cabezal.

 

3. Otoscopios de vídeo
Son los más avanzados y se utilizan para proporcionar una imagen en tiempo real del oído y con gran eficacia. Estos instrumentos incluyen una cámara y un monitor para permitir una mejor visualización del conducto auditivo. Esto es especialmente útil en casos donde se requiere una evaluación detallada del oído, como cuando hay infecciones o lesiones. Al disponer de una gran pantalla HD, se aumenta el campo de visión además de ofrecer una comodidad suplementaria a nivel visual. Algunos incluso permiten grabar el visionado.

 

4. Otoscopio LED
En ellos la potencia de la luz es mucho mayor ya que es de tipo LED. También garantizan un bajo consumo, una gran autonomía, y no es necesario cargar la batería frecuentemente.

 

 

Avances médicos en otoscopios

En cuanto a los avances médicos en otoscopios, el desarrollo de tecnologías de vídeo y de iluminación LED han permitido que los otoscopios proporcionen imágenes más nítidas y detalladas del oído. 

Además, los otoscopios inalámbricos y conectados a smartphones se han adentrado en el sector sanitario con mucha fuerza, permitiendo a los médicos compartir imágenes con otros profesionales de la salud y hacer un seguimiento de las visitas al paciente. Esto ayuda a mejorar la colaboración entre los médicos y aumenta la precisión del diagnóstico.

Los avances tecnológicos también han permitido el desarrollo de otoscopios digitales, que utilizan sensores de imagen para capturar imágenes del oído y almacenarlas en una base de datos para su revisión posterior. Esto es especialmente útil para seguir el progreso de un paciente a lo largo del tiempo y detectar cualquier cambio en la salud del oído.

Finalmente, la introducción de otoscopios de fibra óptica, que utilizan un haz de luz de fibra óptica para iluminar el oído, permiten un procedimiento más seguro y eficiente que los otoscopios tradicionales, ya que no emiten calor y no requieren una fuente de alimentación externa.

 

Los otoscopios evaluan la función auditiva y detectan patologías en el oído
Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

 

 

Los otoscopios de Equimed

En Equimed distribuimos equipamiento médico y sus consumibles apostando por tecnología de vanguardia de las primeras marcas del sector médico, clínico y quirúrgico. Y los otoscopios no son una excepción. 

Como decíamos, examinar la estructura de los oídos es una parte momentánea pero crítica de la exploración física. Por eso, hemos escuchado a innumerables proveedores y hemos rediseñado nuestros otoscopios para mejorar las exploraciones. 

De esta forma, contamos con dos de los otoscopios más punteros del mercado: el otoscopio MacroView Plus y el otoscopio de diagnóstico de 3.5V.

 

Otoscopio MacroView Plus

El nuevo otoscopio MacroView Plus cuenta con tecnología LED luminosa, blanca y duradera, ya que mantiene la iluminación lo que dura una carga de batería sin cambiar de color cuando se atenúa. 

Rediseñado con una forma y sensación familiares, con un área de visualización 3 veces más grande en comparación con la vista de un otoscopio estándar, entre sus características destacan:

 

  • LumiView Clear: Gracias a nuestros nuevos espéculos ópticos transparentes para un solo uso Welch Allyn LumiView Clear, podemos disfrutar de vistas hasta 8 veces más brillantes que las que se ven a través de un espéculo negro para el oído.

 

  • Cambiar de óptico a digital: Al añadir el Welch Allyn Examiner SmartBracket podemos transformar un examen óptico a digital, gracias a la posibilidad de capturar fotos y vídeos.

 

Otoscopio de diagnóstico de 3.5V

Este otoscopio tradicional de alta calidad, con una variedad de opciones de iluminación, dispone de iluminación halógena HPX y fibra óptica en el extremo distal para realizar exámenes de manera sencilla. De sus características destacamos:

  • Fibra óptica: Proyecta luz fría a la punta distal, sin reflejos ni obstrucciones, para obtener una visualización óptima de la membrana timpánica.
  • Lente gran angular: Permite la instrumentación bajo aumento óptico.  Está disponible con bombilla LED SureColor o halógena HPX (xenon alta presión).
  • Sistema sellado: Para otoscopia neumática y el diagnóstico de otitis media.

La exploración auditiva es un procedimiento médico esencial para evaluar la función auditiva y detectar patologías en el oído. Para llevarla a cabo de forma exitosa, los otoscopios son cruciales y han experimentado avances significativos en cuanto a tecnología y conectividad. Estos avances han permitido una mejor precisión en el diagnóstico y tratamiento de las patologías del oído y una mayor eficiencia en la práctica médica.

 

Read more
02Dic

Transformación de la visualización digital en las exploraciones oftalmológicas

diciembre 2, 2022 equimed diagnóstico, equipamiento médico, oftalmoscopios 153

La oftalmología viene adoptando las nuevas tecnologías en multitud de campos de estudio e investigación. Los avances tecnológicos en este ámbito de la salud progresan casi a diario. Y fruto de ello, hoy podemos contar con, entre otras cosas, la digitalización visual de las exploraciones oftalmológicas.

 

De todo ello queremos hablaros en este post.

 

¿Qué es un oftalmoscopio?

Junto con los optotipos y la lámpara de hendidura, el oftalmoscopio es el instrumento básico del oftalmólogo. 

Concretamente, el oftalmoscopio es un instrumento médico, formado por varios lentes y espejos, que nos permite examinar directamente la retina. Sus elementos iluminan el interior del ojo a través de la pupila y del cristalino, logrando ver las condiciones normales y patológicas del fondo del ojo.

 

 

¿En qué consiste la exploración oftalmológica?

La vista es uno de los sentidos más importantes. Sin embargo, los especialistas coinciden que es uno de los que menos cuidamos y revisamos, ya que la mayoría de las personas sólo acuden a la óptica y/o al oftalmólogo cuando tienen alguna molestia o problema de visión. De hecho, buena parte de la población nunca se ha realizado una exploración oftalmológica.

 

El oftalmoscopio es el instrumento básico del oftalmólogo
Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

 

En las revisiones oftalmológicas, el especialista médico realiza una serie de pruebas y test para ver la salud de los ojos, como son:

 

  • Examen de agudeza visual
    Es la más común para comprobar cómo está nuestra vista en función de las letras más pequeñas que podamos leer a una distancia determinada.

 

  • Examen biomicroscópico en lámpara de hendidura de polo anterior
    Para explorar las zonas más anteriores del ojo como la córnea, el iris, la conjuntiva, la cámara anterior y las estructuras palpebrales.

 

  • Examen del fondo del ojo con dilatación de las pupilas
    Permite diagnosticar problemas oculares como el desprendimiento de retina, la trombosis retiniana o la degeneración macular asociada a la edad. 

 

  • Tonometría
    Para medir la presión o tensión en el ojo. Es un test clave para detectar posibles glaucomas.

 

  • Examen de campo visual
    Muy concreta y esporádica, se realiza sobre todo para hacer seguimiento de pacientes con glaucoma.

 

 

 

¿Qué se busca con una oftalmoscopia?

Con la oftalmoscopia buscamos saber el estado de la visión, detectando alteraciones o enfermedades identificables mediante pruebas como las mencionadas a continuación:

  • Retinopatías
  • Hemorragias
  • Melanomas oculares
  • Pigmentaciones anormales
  • Vasos sanguíneos nuevos
  • Degeneración macular
  • Problemas en el nervio óptico
  • Desprendimiento de retina

 

 

 

Tipos de oftalmoscopios

Con la evolución tecnológica, y tras las paulatinas mejoras realizadas al oftalmoscopio, surgen dos tipos de oftalmoscopio: directo e indirecto.

 

Oftalmoscopio directo
Es el más conocido. Es un aparato pequeño, incluso portátil, que el médico se pone justo delante de su ojo, y se acerca al ojo del paciente para examinarlo. La luz se refleja en ángulo recto y se proyecta a través del iris iluminando la retina, pudiendo ampliar la imagen del ojo hasta 15 veces. Se ve la imagen directamente, sin invertir. Con él, se pueden examinar pequeñas zonas de la retina con mayor facilidad.

 

Oftalmoscopio indirecto
Es una especie de casco con luz con dos visores. De esta manera, el especialista tiene las manos libres para poder sujetar diferentes lentes durante la examinación. Se logra una imagen indirecta e invertida del ojo. Y aunque es más pesado y difícil de manejar, se logra ver mejor la retina ya que al utilizar los dos ojos obtenemos una imagen tridimensional, y de campo mucho más amplio.

 

 

¿Cómo se usa el oftalmoscopio?

Gracias a la luz emitida, logramos visualizar el fondo del ojo, de ahí que dicho procedimiento se deba hacer en una habitación en penumbra o con iluminación tenue.

Al realizar la oftalmoscopia, el paciente tiene que mirar a un punto fijo en la pared. El profesional en salud apuntará al ojo con el oftalmoscopio. Así, logrará explorar las diferentes partes que componen el interior del globo ocular. Por lo general, el procedimiento puede tardar entre cinco o diez minutos.

 

 

Oftalmología: de lo óptico a lo digital

La oftalmología se ha convertido en otro de los sectores más beneficiados por el avance de las tecnologías digitales. Y es que a medida que avanza la tecnología móvil, los oftalmólogos pueden ofrecer una mejor atención a los pacientes, por ejemplo con consultas de telemedicina para un mejor flujo de trabajo, una atención más personalizada y una mejor experiencia.

Además de la telesalud, las innovaciones digitales y la investigación están transformando la oftalmología. Algunas de ellas son: 

  • La evolución de la visión artificial
  • Implantes retinianos con chips o células madre
  • Telescopio intraocular
  • Los implantes corticales o cerebrales
  • Terapia génica
  • Optogenética
  • Impresión en 3D
  • Nanotecnología
  • Las retinas artificiales de silicio
  • Digitalización de la oftalmología

 

 

Los sistemas de imágenes oftálmicas digitalizadas basados en smartphones y apps han impulsado a la oftalmología y su accesibilidad, facilitando a los oftalmólogos mejorar la visión de los pacientes y preservar su vista y ayudándoles a diagnosticar el queratocono, mejorar la agudeza visual y tratar el glaucoma.

 

Los oftalmoscopios y los sistemas de imágenes oftálmicas digitalizadas basados en smartphones y apps
Copyright © Hill-Rom Services, Inc.

 

De esta manera, uno de los grandes avances tecnológicos en el campo de la Oftalmología es el de la digitalización de los procesos. ¿A qué nos referimos concretamente? A poder pasar, con estos dispositivos, de lo óptico a lo digital en unos pocos clics, ampliando así sus capacidades. Por ejemplo, a través de aplicaciones como iExaminer Pro podemos capturar y enviar imágenes de oculares y auditivas para realizar seguimientos, analizar tendencias y consultar fácilmente con los especialistas. Con los oftalmoscopios digitalizados, podemos capturar al momento tanto en fotos como vídeos, almacenarlos y consultarlos cuando queramos. 

Además, en Equimed contamos con dos de los dispositivos que ya están digitilizados para llevar este campo a un nuevo nivel: el oftalmoscopio PanOptic Plus y el Oftalmoscopio coaxial de 3.5V.

 

 

Dispositivos de oftalmología digitalizados: características y ventajas

El acto de examinar la estructura de los ojos y los oídos es un proceso crítico de la exploración física. Por eso, es obligatorio innovar e investigar para rediseñar dispositivos como los otoscopios y oftalmoscopios y poder mejorar así las exploraciones. 

El dispositivo que resulta de esta innovación tecnológica puntera es el oftalmoscopio Welch Allyn PanOptic Plus, al que podemos agregar el Welch Allyn iExaminer SmartBracket, equipado con nuestra aplicación iExaminer, y transformar el examen óptico hacia lo digital para capturar fotos y vídeos. Este sistema patentado de visión coaxial de Welch Allyn hace más fácil la oftalmoscopia, facilitando un acceso más sencillo de la luz en el ojo, un campo de visión más amplio y la reducción de los reflejos, en comparación con los oftalmoscopios estándar.

 

Oftalmoscopio PanOptic Plus

Este oftalmoscopio de visión amplia de última generación está equipado con lámparas LED de larga duración y tecnología DuraShock, es compatible con fuentes de alimentación de 3,5 V o con el controlador de alimentación de ion litio Plus para aumentar la eficiencia, y entre sus características destacan:

  • Área visualización 20x
    Un área de visualización 20 veces más grande en comparación con la vista a través de un oftalmoscopio estándar.
  • Alineación Quick Eye
    Esta tecnología de alineación ayuda a dirigir la mirada del paciente y lograr una mejor alineación del disco óptico.
  • Iluminación LED de larga duración
    Reduce la necesidad de reemplazar la lámpara.

 

Expertos en equipamiento médico

En Equimed contamos con un amplio equipo experto en la oftalmoscopia y otros elementos de equipamiento médico. Si necesitas más información y un asesoramiento personalizado, no dudes en contactar con nosotros. 

 

Read more
logo-equimed

Un equipo experto en equipamiento médico

Sant Lluc, 69-81 08918 Badalona (Barcelona)
+34 933 992 058  equimed@equimed.es

© 2025 Equimed. Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad. Aviso Legal. Política de cookies. Diseño web NEXTPAINT